Liderazgo transformacional vs transaccional: sólo uno de ellos tiene futuro

Estoy intentando contenerme porque aún quedan unos meses para la publicación de mi próximo libro “Knowmads. Los trabajadores del futuro” (lo publico con Lid el próximo mes de septiembre), pero ya me va pudiendo la emoción y las ganas de contar cosas; es tanta la información que todos aquellos que queramos asegurarnos un buen futuro laboral necesitamos saber… A veces, mientras investigaba, recababa información y escribía, me preguntaba cómo era posible que estos temas que trato en el libro no estuvieran todos los días (o casi) en los informativos o en portada de los diarios; en los medios generalistas para llegar a la mayor cantidad de personas posible.

El futuro del trabajo, tendencias imparables que están arrasando con todo lo conocido, cómo son los nuevos espacios laborales, cuáles los empleos que desaparecen sí o sí y los nuevos trabajos que emergen, qué perfiles laborales sobrevivirán y se adaptarán a los cambios y cuáles se quedarán obsoletos, cómo podemos mejorar nuestra empleabilidad… Cada vez hay más corporaciones que, conscientes de todo lo que “se nos viene encima”, elaboran estudios, contratan a expertos sobre esto. Son muchos los especialistas, nacionales e internacionales, que postean en sus blogs sobre ello; que analizan, piensan, reflexionan y ofrecen buenas ideas.

Pero mi sensación es que “se queda” en una especie de burbuja que se retroalimenta, pero que no llega con la fuerza que debiera a toda la ciudadanía. Con todos mis respetos a la sra. Pantoja y sus desgracias, que ella salga o entre de la cárcel y el cómo lo haga, no interfiere en la construcción de un futuro mejor para mi, ni para nadie. ¿Por qué nos roban con esta “noticia” y tantas otras similares la posibilidad de ver otras, orientadas a lo que a todo el mundo le importa, que es el trabajo, que nos ayude a despertar nuestras conciencias, a saber mejor hacia dónde vamos? Noticias útiles que nos ayude como sociedad a prepararnos.

Debiéramos estar todos, empresas, gobierno, medios de comunicación, ciudadanos… centrados en actualizarnos y ponernos las pilas para acoplarnos a un futuro que, por ahora, todo indica “se nos va a quedar grande”.

Hecho el tirón de orejas reflexivo, compartir una de estas realidades que ya están aquí y que va a potenciarse más en los próximos años: el cambio organizacional, que pasa por lo transformacional.

Los cambios organizacionales surgen de la necesidad de romper con el equilibrio existente (que en verdad las nuevas tecnologías, las megatendencias etc. de algún modo ya han desequilibrado), para transformarlo en otra cosa: más provechosa desde el punto de vista financiero, pero sobre todo más útil y gratificante para quienes la componen. Todo va a estar más relacionado con las personas que con los sistemas; las organizaciones deben humanizarse. Y como todo gira en torno al personal, lo humano, hacen falta a su vez personas que lideren este cambio pensando en las personas: son lo que se conoce como “líderes transaccionales”. Por cierto que en la definición de “líderes” entramos tú y yo; el porqué lo explico en detalle en mi libro, pero adelantar que tiene que ver con la redarquía, con el nuevo concepto de libertad/flexibilidad profesional y con el aumento de la responsabilidad individual. Todos vamos a ser líderes de nosotros mismos, y de los demás. El concepto de “liderazgo transformacional” fue introducido inicialmente por el biógrafo y experto en personalidades presidenciales,  James MacGregor Burns. Más tarde, el investigador y talentsolucionador Bernard M. Bass de la Universidad de Nueva York amplió estas ideas originales para convertirlas en la actual ‘Teoría de Liderazgo Transformacional’.

¿Y en qué consiste?
Bass identifica dos tipos de líderes:

1.El transaccional, que es quien:

-Intercambia la recompensa por el esfuerzo, promete compensaciones por el buen rendimiento y reconoce los logros.
-Observa los incumplimientos de las normas y toma acciones correctivas.
-Interviene solamente si no se cumplen los niveles requeridos.
-Evita asumir responsabilidades y decisiones.

2.El transformacional:

– Proporciona una visión y un sentido de misión, inculcando un clima de trabajo ético, así como valores como el respeto, el orgullo y la confianza.
– Transmite grandes expectativas, utiliza símbolos para enfocar los esfuerzos y expone los propósitos importantes de manera sencilla.
-Promueve la inteligencia, la racionalidad y la resolución cuidadosa de los problemas.
– Trata a cada empleado de forma individual, aconseja e instruye.
– Alienta a mirar más allá de los intereses propios, al bien común.
– Promueve la cooperación y la armonía.

En resumen, los líderes transformacionales inspiran y estimulan a los trabajadores, animándoles a exceder los niveles estándares de rendimiento. Se centran y preocupan en los empleados y sus necesidades personales, no solo profesionales. Encajan bien conduciendo equipos y saben desenvolverse en organizaciones de trabajo complejos (ámbito “caótico” y “desordenado”) ayudando a guiar a los demás en este entorno de incertidumbre en el que nos movemos. Ayudan a las empresas a convertirse en lugares de alto rendimiento, y los empleados les son leales.

A menudo se confunden a estos líderes transformacionales con “blandos”, cuando la realidad es que siempre están desafiando a su equipo para sacar lo mejor de ellos, animándoles a escalar cada vez niveles más altos de rendimiento… Solo que desde una postura bastante más inteligente que la de la zanahoria o el palo.

Por último, estás son algunos de los rasgos de personalidad que suelen tener, y que merece la pena tener en cuenta para pescar al vuelo a ese líder si nos cruzamos con él, o mejor aún, para convertirnos en uno de ellos:

1.    Educación amplia
2.    Curiosidad ilimitada
3.     Extroversión
4.    Entusiasmo, visión
5.    Fe en la gente y en el trabajo en equipo
6.    Voluntad de arriesgarse
7.    Dedicación al crecimiento a largo plazo más que a corto plazo
8.    Dedicación a la excelencia
9.    Preparación
10.     Amabilidad

 

Que tengáis una gran semana.

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This