Flexible, visible, digital, rápido, sin miedo a los cambios… ¿Estás preparado para ser un trabajador del futuro?

Estamos viviendo un cambio de época –que no época de cambios– profesional muy profundo como consecuencia de la revolución tecnológica, que variará aún más en los próximos años. Nacen cuestiones antes no exploradas que traerán novedades a nuestra conciencia laboral. ¿Qué supondrá la irrupción laboral en todo el mundo de los países emergentes? Que en 2033 el 66% de la población activa sea millennial, con sus ideales y pretensiones, ¿de qué manera afectará a otras generaciones? La Universidad de Oxford asegura que el 47% de los empleos actuales serán automatizados por robots en 20 años, ¿es nuestro trabajo actual fácilmente sustituible? Las empresas externalizarán cada vez más, ¿estamos preparados para el autoempleo?

Estas, entre otras cuestiones, como el auge del trabajo en virtual, hacen que el perfil del trabajador del futuro –y presente– sea muy distinto al concepto tradicional. Irrumpe con fuerza lo que se conoce como knowmad o trabajador del conocimiento: neologismo creado por el sociólogo norteamericano John Moravec.

 

Traigo a la web para compartir con vosotros, e invitaros así a conocer mejor este concepto, mi artículo publicado el pasado sábado en Cat. Económica y que lógicamente fue el eje central de la presentación de mi libro, celebrado el día 5 de noviembre (cuyas fotos ilustran este post). Aprovecho para dar las gracias de corazón a las muchísimas personas que quisieron acompañarme (fue un lujo, un honor, teneros allí), al IED Madrid por acogerme en su bella casa, a mi editora Nuria Coronado por hacer de maestra de ceremonias y regalarme una sonrisa en forma de canción; porque cuando sonríes, el mundo sonríe contigo… Gracias Javier Núñez por poner guitarra y tu voz; a las compañeras de LID Editorial (Laura, Beatriz, Raquel) por currar impecablemente, y a Margarita Álvarez por recorrer kms. para estar ese día a mi lado y por dejarnos a todos deseando escucharla mil horas más.

Gracias a todos por regalarme este día.

Volvamos al artículo.
Este será el impacto: para el año 2020 se prevé que el 45% de las personas serán knowmads, lo que convertirá este perfil profesional ¡en el mayor segmento de la fuerza laboral mundial!

 

¿Por qué los knowmads van a tener un futuro mejor dentro de la realidad laboral en la que nos adentramos?

Sencillamente, porque están mejor preparados para el cambio. Son personas capaces de trabajar con cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier lugar, pues su herramienta de trabajo es el conocimiento (el nuevo capital). Por ello tienen la ventaja de no estar atados al suelo (espacio físico) pues solo necesitan un dispositivo y wifi para trabajar.

Su talento viaja a través de la red, y por lo tanto aumenta su empleabilidad.

 

Como las empresas con futuro también se digitalizan y se hacen más flexibles, es el tipo de profesional que requerirán. Porque al igual que cada vez más personas –sobre todo nuevas generaciones– anteponen calidad de vida frente a estabilidad (salario y trabajo fijo), las empresas también descargan sus plantillas (y espacios físicos) por un tema de costes, rapidez y operatividad. Como consecuencia crecen los trabajos colaborativos que, desde una perspectiva win-win, será beneficioso para empleador y empleado.

 

Trabajar por proyectos funciona tanto en externos como internos, pues se impone dejar de medir outputs (cómo se lleva a cabo un trabajo) y medir los inputs (resultados). Importa la productividad final y no los modos, ya que pierde sentido “vigilar” al trabajador cuando en gran medida operará en virtual.

 

Vivimos en una sociedad líquida inestable, con miles de cambios por llegar que no podemos ni imaginar. Por ello los knowmads, al estar digitalizados y en continuo aprendizaje para no quedarse obsoletos, encajan en este futuro: están mejor preparados para adaptarse a lo desconocido gracias a su flexibilidad, rapidez y capacidad de reacción.

 

Knowmad es más una mentalidad que un perfil laboral, pues incluye a profesionales independientes, por supuesto, pero también empresarios, directivos y empleados (cuando operan como emprendedores internos). Una mentalidad necesaria para cualquiera, pues nos ayuda a mejorar nuestra empleabilidad y eso es algo ¡que todos vamos a necesitar! Ser flexibles, gestionar los cambios, estar digitalizados, ser visibles (marca personal), saber trabajar en virtual…

Todo ello será lo que se nos exija y lo que exigiremos.

Es futuro, pero sobre todo, es presente.

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This