Reinvención laboral – Hacia el modelo profesional knowmad

(Texto originalmente publicado como Artículo de Opinión para el “Libro blanco de la Reinvención” EAE Business School)

Estamos viviendo un cambio de época –que no época de cambios- revolucionario, que trastoca nuestra forma de trabajar, de vivir y de pensar. Incluso nuestra identidad está en juego, pues el S. XXI nos obliga a desdoblarnos para construir un alter ego digitalizado (Personal Brand) con el que mejorar nuestra empleabilidad y competitividad.
A todos nos va a tocar:
· adquirir nuevas competencias digitales
· nuevas competencias creativas
(metodologías ágiles, visual mapping, design thinking).
· aprender a trabajar en virtual
· los mánagers además deberán saber cómo gestionar equipos virtuales
· adquirir una forma de pensar propia de un trabajador del -y con- futuro (mentalidad knowmad)
· cambiar los modelos de negocio obsoletos para implementar un social business plan
· detectar y conservar el nuevo talento
y potenciar el de dentro
· ser líderes transformacionales
· generar estrategias de Age Management
· gestionar la convivencia intergeneracional…

¿Cómo podemos prepararnos para tareas y profesiones que no podemos ni imaginar que acabaremos haciendo? ¿Y para el cambio constante? ¿Estamos listos para tener carreras laborales longevas -aviso, hasta casi entrados los 80- y que sean sostenibles a lo largo del tiempo? Y lo más difícil: ¿cómo nos hacemos amigos de la incertidumbre? En este siglo XXI la flexibilidad es el camino a seguir, ya que quien mejor se adapta -o fluye, término más acorde al de sociedad líquida- es quien sobrevive.

Mi recomendación: adquirir una mentalidad knowmad, ya que el nómada del conocimiento es el perfil profesional que mejor lleva encajando en este entorno volátil y fluctuante desde hace años, pues adopta e interioriza un tipo de mentalidad (líquida) que les permite ser más flexibles para adaptarse a las necesidades cambiantes.

Si eres un buen gestor de la incertidumbre y usas tu conocimiento, versatilidad y creatividad para buscar soluciones experimentales a problemas que a día de hoy no sabes cuáles serán, eso te prepara para que las reinvenciones sean más sencillas. Es más, la reinvención acaba formando parte de tu estado natural. A esto ayuda activar el “estado de beta permanente” (buscar siempre una mejor versión de uno mismo) y nunca dormirse en los laureles ni dejar de aprender.

Por ello, si somos capaces de liberarnos de nuestros miedos para hacer cosas que nos dan vértigo; si encontramos aquello que conecten contigo, que se te den bien, que te apetezca hacer y por tanto saquen lo mejor de ti… estaremos adquiriendo una forma de ver la vida knowmad, que significa tomar cada uno de nosotros el control de nuestro futuro profesional (ya seamos asalariados o independientes) y responsabilizarnos de cada paso que hay que dar para ello. Sabiendo que necesitamos del apoyo y colaboración de los demás. Nos toca estar continuamente cambiando, evolucionando, reimaginándonos. Aprendiendo, estudiando, trabajando…

El profesional que tiene mentalidad knowmad y cuya edad cronológica le sitúa en 50+ 60+ o 70+ es, por las condiciones laborales y demográficas complejas en las que le ha tocado vivir, con muchas barreras de invisibilidad de por medio que derribar, un silver surfer: un profesional sénior (talento de plata) con ganas de seguir en la cresta de la ola laboral.

La reinvención nos afecta a todos, juniors y séniors. Pero, ¿qué diferencias hay entre cambio y transición? ¿Y por qué las transiciones son algo “muy de silvers”? El cambio es situacional, objetivo, externo. La transición es un proceso más hondo, que significa asumir precisamente distintos cambios. Las transiciones tienen que ver con quién hemos sido, de dónde venimos y hacia dónde vamos; no es algo que ocurra de cero, y por lo tanto nos “obliga” a que investiguemos lo que hemos ido sembrando y recogiendo por el camino, tanto lo tangible como intangible (valores, competencias, destrezas, expertise…) y desechemos lo que ya no coincide con quienes queremos llegar a ser. Y por supuesto aprender lo que hallamos detectado que nos falta para llegar a nuestros objetivos.

Una transición es un cambio de identidad y de patrones, que requieren procesos emocionales. Para algunos silvers enfrentarse a esta etapa de cambios que supone una transición laboral no es fácil, por lo que lo suyo es buscar ayuda o acompañamiento Las empresas tienen también gran responsabilidad en esto. La planificación de un futuro cambiante es en sí mismo el mejor estimulo para nuestra empleabilidad, creatividad y flexibilidad mental. Las personas y las empresas que más riesgo tienen son siempre aquellas que se sienten más seguras, estáticas y cómodas. Reinventarse en concederse la oportunidad de explorar nuevos territorios, y diría que es tanto una obligación como un derecho, porque ya no se viaja en línea recta.

Tenemos el futuro abierto.

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This